Viajar en micro en La Plata cuesta más: el boleto mínimo ya supera los $500

Desde este martes rige un aumento del 3,5% en los boletos de colectivo en La Plata, Berisso y Ensenada. El mínimo con SUBE registrada es de $533, mientras que para tarjetas sin nominalizar supera los $840.

A partir de este martes 1° de julio comenzó a regir una nueva actualización en las tarifas del transporte público en La Plata y su región. El incremento del 3,5%, anunciado por la Secretaría de Transporte de la Nación, se aplica a todos los tramos de los servicios de micros en La Plata, Berisso y Ensenada, y alcanza tanto a los usuarios con SUBE registrada como a quienes aún no la han nominalizado.

El boleto mínimo pasó a costar $533,22 para quienes tengan la tarjeta SUBE a su nombre, mientras que el mismo tramo alcanza los $847,82 para los usuarios con SUBE sin registrar. A medida que aumentan los kilómetros recorridos, también crece la diferencia entre ambas categorías, con tarifas que llegan a superar los $1.100 en los recorridos más extensos.

El aumento, que forma parte del esquema de actualización mensual vinculado a la inflación, supera incluso el índice de precios de mayo, que fue del 1,5%. Desde el Gobierno nacional justificaron la suba como una herramienta para reducir la brecha entre el costo operativo del sistema y los ingresos reales de las empresas, en un esquema aún fuertemente subsidiado.

Tarifas según tramo (SUBE registrada / SUBE sin registrar):

0 a 3 km: $533,22 / $847,82

3 a 6 km: $582,10 / $924,85

6 a 12 km: $628,41 / $1.001,53

12 a 27 km: $674,56 / $1.072,57

Más de 27 km: $711,87 / $1.131,78

Tarifa social (beneficio con 55% de descuento):

0 a 3 km: $239,95

3 a 6 km: $261,95

6 a 12 km: $283,45

12 a 27 km: $303,56

Más de 27 km: $320,11

El Gobierno nacional volvió a destacar la importancia de registrar la SUBE para acceder a las tarifas más bajas. La nominalización puede hacerse en forma gratuita a través del sitio oficial o en los puntos habilitados por los municipios.

Este nuevo ajuste afecta a miles de usuarios que utilizan diariamente el transporte público en el Gran La Plata, y se suma a la creciente presión económica que impacta en los bolsillos de los trabajadores, estudiantes y jubilados.